UNIBE
Universidad
Iberoamericana
Escuela
de Diseño de Interiores

“Muebles
Modulares”
Mercedes
Pichardo
Rosario
Rivas Méndez
13-0048
Diseño
de Mueble
Prof.
Magaly Caba
5
de Diciembre del 2014
Santo
Domingo, Rep. Dom.
Muebles
Modulares
Mercedes
Pichardo
El diseño modular o la “modularidad en el
diseño”, es el diseño basado en la modulación reticular de espacios que
permitan optimizar el tiempo de construcción y debido a que son transportables,
desarmables y reorganizables permiten impulsar múltiples funcionalidades y su
reutilización al generar un nuevo uso diferente al que fueran fabricados.
Algunos
de los atributos de alto confort en las estaciones de trabajo:
-La capacidad de tener en un mismo
espacio dos o más personas reunidas
-Capacidad de control de la interacción
con los que están alrededor
-Tener la opción de colocar el computador
en el lugar más conveniente
-Tener un espacio para guardar los
objetos personales
Dentro de los estudios de ergonomía sobre
los sistemas modulares está: la altura del tope de trabajo, la posición de la
pantalla del computador (visión), la posición de los accesorios, la altura de
la silla, la altura del respaldo y el ajuste de la altura de los brazos.
En el sistema de mobiliario modular de 1968
contiene paneles de vidrio, zócalos electrificados, gabinetes aéreos, panel de
tela, laminado, vidrio, conector de esquina y almacenamientos.
Hay varios sistemas, dentro de estos son:
Sistemas Action Office, Canvas, en las terminaciones de metal, laminado, tela,
madera y vidrio.
Algunos de los factores a tomar en cuenta
en el diseño de las oficinas es: la iluminación (natural y artificial),
temperatura, ruidos, materiales del entorno (pisos, plafones, revestimientos),
áreas privadas (oficinas ejecutivas, salones reuniones), áreas comunes (puesto
colaborativos, fax, archivos), aromas, servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.